Mitos de la suplementación femenina.
La preocupación por alcanzar unos ideales de belleza determinados, impuestos por el marketing y la sociedad, no afecta por igual a hombres y mujeres. Son evidentes las diferencias de género. Normalmente, en este tipo de disyuntivas, la presión por alcanzar una imagen concreta es mayor para las mujeres que para los hombres. Observamos muchos productos orientados específicamente a la mujer. Queremos abordar un tema controvertido, los mitos de la suplementación femenina. ¿Tienen sentido los productos exclusivos para cada género?
“Quemagrasas” femeninos
Los suplementos para quemar grasa pueden ser una herramienta más para facilitar los esfuerzos por perder peso (la base principal son la dieta y la actividad física, no existen productos milagro). Los ingredientes activos que se presentan típicamente incluyen L-carnitina, extractos de té verde, cromo y una gran cantidad de estimulantes termogénicos como la cafeína. Al igual que las proteínas, ninguno de los aminoácidos o estimulantes mencionados es más o menos eficaz ni en hombres ni en mujeres. La L-Carnitina facilita el transporte de ácidos grasos de cadena larga hacia las mitocondrias de la célula, permitiendo que la grasa se queme como combustible.
Conclusiones
Para la mayoría de los productos no tiene sentido establecer diferencias por género ya que esas distinciones no existen en el metabolismo de hombres y mujeres. Son más las acciones publicitarias las que orientan nuestro consumo en este sentido. La suplementación depende de nuestros requerimientos más basados en la edad, nuestro nivel de actividad física, necesidades nutricionales, enfermedades, etc. Esas son las variables que tenemos que analizar para elegir un producto, y no pensar si son de un género u otro.

